Ir al contenido principal

Introduccion de la Psicologia


La psicología es la ciencia que estudia la mente y la conducta en interacción con el contexto. Si bien estos conceptos pueden sonar familiares, son notablemente difíciles de definir. Filósofos y científicos han tratado por cientos de años de delimitar las entidades a las que nos referimos cuando los usamos sin lograr un acuerdo definitivo. Por eso, una de las preguntas más obvias y naturales cuando nos interesamos en esta ciencia es también una de las más difíciles de contestar:

En este proyecto de aprendizaje intentaremos contestar esa pregunta. No lo haremos proponiendo una definición, sino realizando un recorrido de alto nivel por este campo de estudio. De esta forma esperamos dar una idea general de su alcance y familiarizar al lector con los conceptos básicos necesarios para profundizar en otros temas de interés relacionados con la «mente humana».

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Por que es importante la Psicologia

PSICOLOGÍA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: 1.1. FORMULACIÓN : La falta de conocimiento de cómo la psicología puede ayudar en nuestra cotidianidad. 1.2.  DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA : En la actualidad el hombre se preocupa solamente por tener acceso a la tecnología y a la parte científica porque suele darle frutos materiales, pero se esta olvidando la ciencias humanas que por lo general no trae frutos materiales pero si frutos para conocerte a ti mismo y poder lograr encontrar soluciones y afrontar con fortaleza los problemas que encontramos día a día y además un punto de equilibrio para mejorar la convivencia en una sociedad de consumo y masificacion:  La psicología en la actualidad la ciencia que estudia el comportamiento humano. Para una gran parte de los psicólogos esta no puede ser considerada una ciencia, ya que su objetivo de estudio no es susceptible de ser investigado por medio de un método experimental y por eso no cumple con una de las principales condicione...

Depresión

¿Qué es la depresión? La depresión es, ante todo, un trastorno del estado de ánimo o del humor. La depresión es una de las dolencias más comunes de la humanidad: una de cada cinco personas sufre o ha sufrido algún tipo de trastorno depresivo. Aunque coloquialmente se utilice el término depresión como sinónimo de tristeza, en psicología y psiquiatría su uso está limitado a la descripción de un estado de ánimo patológico o anormal, similar pero no igual a la tristeza cotidiana ( depresión como síntoma ), o a la de un conjunto de síntomas que suelen darse al mismo tiempo entre los que se encuentra el ánimo triste o depresivo como elemento central ( depresión como síndrome ). Depresión y ansiedad Otro de los síntomas generalmente presente en los cuadros depresivos es la ansiedad. No hay que confundir ansiedad con depresión, la ansiedad (también denominada angustia), es la emoción más universalmente experimentada y está presente en la mayor parte de las alteraciones médicas ...

Diferencias en la psicología para niños, adolescentes y adultos

Actualmente existen estudios de neurociencia cognitiva que afirman que el cerebro sigue madurando hasta los 30, e incluso los 40 años de edad. Estos hallazgos son alentadores ya que en el pasado se pensaba que el cerebro alcanzaba su máximo nivel de desarrollo no mucho después de la pubertad. En esta misma línea, se considera fundamental que tanto el diagnóstico como el tratamiento llevado a cabo por el  psicólogo  sea determinado por la etapa de la vida en la que se halle cada paciente, y su grado de maduración. Evaluaciones psicológicas en función de la edad del paciente A la hora de evaluar un paciente, acorde con las investigaciones mencionadas, los tests evaluativos se establecerán en función de la etapa de la vida en la que se halle cada paciente. También se tendrá en cuenta la manera de relacionarse el paciente con el terapeuta y el tipo de tratamiento. Pacientes infantiles En la  infancia , para poder llevar a cabo la  psicoterapia , la comunic...