Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2019

Diferencias en la psicología para niños, adolescentes y adultos

Actualmente existen estudios de neurociencia cognitiva que afirman que el cerebro sigue madurando hasta los 30, e incluso los 40 años de edad. Estos hallazgos son alentadores ya que en el pasado se pensaba que el cerebro alcanzaba su máximo nivel de desarrollo no mucho después de la pubertad. En esta misma línea, se considera fundamental que tanto el diagnóstico como el tratamiento llevado a cabo por el  psicólogo  sea determinado por la etapa de la vida en la que se halle cada paciente, y su grado de maduración. Evaluaciones psicológicas en función de la edad del paciente A la hora de evaluar un paciente, acorde con las investigaciones mencionadas, los tests evaluativos se establecerán en función de la etapa de la vida en la que se halle cada paciente. También se tendrá en cuenta la manera de relacionarse el paciente con el terapeuta y el tipo de tratamiento. Pacientes infantiles En la  infancia , para poder llevar a cabo la  psicoterapia , la comunic...

Psicologia y su Objetivo

LA PSICOLOGÍA Y SU OBJETO La ciencia psicológica tiene en nuestro tiempo una gran complejidad. Se ha propuesto, en alguna ocasión, como preferible la expresión “ciencias psicológicas”, en plural, a su versión en singular. La razón es que, ocupándose fundamentalmente del estudio de los comportamientos humanos -dejado a un lado el ámbito de la conducta animal, hoy ampliamente en manos de la etología-, hay muy grandes diferencias entre los múltiples campos de la actividad humana, y una amplísima variedad de técnicas y métodos con los que se los aborda. Sin embargo, por debajo de tal variedad, hay un cierto concepto común al que volvemos siempre que nos hallamos ante la necesidad de adoptar una definición. La psicología, de modo consistente a lo largo de un siglo, viene siendo definida como la ciencia del comportamiento con que el hombre realiza su vida y se ajusta a su medio, y –y este añadido se ha tornado central en los tiempos recientes- de los procesos mentales que hacen posible aq...

Psicologia para niños

Todos sabemos, por experiencia propia, lo difícil que es pedir perdón y reconocer los errores. Y a medida que nos hacemos mayores, más difícil es. Sin embargo, la persona que sabe perdonar vive más feliz, sin rencores y sin tantas presiones internas; perdonar se convierte así en una herramienta terapéutica para el alma. Y tan necesaria es para los niños como para los adultos. Nunca obligues a tu hijo a disculparse En vez de ello, dale información de lo sucedido y una oportunidad para hacer algo por el otro. Es la única manera, junto a tu ejemplo, de que entienda hasta dónde llegan las consecuencias de sus actos, y busque estrategias reparadoras. Si lo obligas , solo consentirás que pida perdón por coacción u obediencia ciega, y que crea que así se resuelve la situación sin sentir ninguna necesidad de cambiar su comportamiento. El objetivo de pedir perdón no es solo disculparse sino que haya un cambio en su consciencia, que entienda cu...

La Psicologia y sus funciones

Áreas que abarca Todas aquellas en las que haya un ser humano: Prevención: Apoyar a la población a desarrollar hábitos de vida saludables. Educativa: Enseñar a aprender. Laboral: Evaluación y selección de personal. Clínica: Ante crisis, depresión, ansiedad, fobias, problemas de pareja, sexuales, duelo, oncología… Y un largo etcétera: Publicidad, deporte, temas jurídicos, mediación de conflictos… El  psicólogo clínico  intenta ayudar a la persona a modificar la conducta eliminando síntomas negativos mediante el descondicionamiento o el refuerzo gradual de un comportamiento alternativo positivo. Un paciente con fobia a los perros, por ejemplo, puede ser desensibilizado si progresivamente se le refuerza con una conducta de aproximación gradual a estos animales en situaciones no amenazadoras para su persona. Funciones de la psicología clínica Apoya el registro de conductas para poder conocer las conductas problema y poder así explicárselas a la persona que las p...

Qué es la psicología y para qué nos sirve

Qué es la psicología y para qué nos sirve A grandes rasgos podemos definir la psicología como una ciencia que se encarga de estudiar el comportamiento humano. Esto nos sirve para poder ayudar y orientar a las personas que se encuentran, tanto atravesando situaciones muy difíciles y problemáticas en su vida, como para ayudar a aquellas que sin tener ninguna problemática en particular, tienen que enfrentarse, como todos, a la vida diaria con sus preocupaciones, pequeños conflictos, retos, manejo de emociones, de relaciones,… Es decir, la psicología nos puede servir a todos, para ayudarnos a manejarnos en la vida de una forma más eficaz, tengamos serios problemas o no. Yo realmente creo en que las personas podemos cambiar. Creo que cambiar y mejorar no sólo es posible, sino que además, uno de los objetivos más bonitos que nos podemos poner en la vida,  es aprender y superarnos cada día para intentar ser mejores y más felices. Y en ese sentido, la psicología tiene mucho q...

La Psicologia y sus importancias en nuestras Vidas

Muchos pesares se nos manifiestan por nuestra agitada vida cotidiana, teniendo que lidiar con el estrés, el cansancio, el agotamiento y muchas presiones que nos da el mundo que nos rodea, por lo que se opta por recurrir a la Psicología como una forma de aliviar todas estas tensiones, pudiendo ayudarnos a resolver los problemas que tenemos para relacionarnos con otras personas o bien resolver los problemas de nuestra vida cotidiana. Esta ciencia se encarga entonces de estudiar los distintos comportamientos de la Conducta Humana, no solo en lo que respecta a cómo nos relacionamos con otras personas, sino como reaccionamos ante los Estímulos del Entorno que nos rodea, que nos moldea el comportamiento y las distintas formas que nos proponemos para Afrontar al Mundo, y como este puede afectarnos en caso de que no podamos controlar nuestros impulsos o bien nos afecte emocional y socialmente.

Introduccion de la Psicologia

La  psicología  es la ciencia que estudia la mente y la conducta en interacción con el contexto. Si bien estos conceptos pueden sonar familiares, son notablemente difíciles de definir. Filósofos y científicos han tratado por cientos de años de delimitar las entidades a las que nos referimos cuando los usamos sin lograr un acuerdo definitivo. Por eso, una de las preguntas más obvias y naturales cuando nos interesamos en esta ciencia es también una de las más difíciles de contestar: En este proyecto de aprendizaje intentaremos contestar esa pregunta. No lo haremos proponiendo una definición, sino realizando un recorrido de alto nivel por este campo de estudio. De esta forma esperamos dar una idea general de su alcance y familiarizar al lector con los conceptos básicos necesarios para profundizar en otros temas de interés relacionados con la «mente humana».

Por que es importante la Psicologia

PSICOLOGÍA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: 1.1. FORMULACIÓN : La falta de conocimiento de cómo la psicología puede ayudar en nuestra cotidianidad. 1.2.  DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA : En la actualidad el hombre se preocupa solamente por tener acceso a la tecnología y a la parte científica porque suele darle frutos materiales, pero se esta olvidando la ciencias humanas que por lo general no trae frutos materiales pero si frutos para conocerte a ti mismo y poder lograr encontrar soluciones y afrontar con fortaleza los problemas que encontramos día a día y además un punto de equilibrio para mejorar la convivencia en una sociedad de consumo y masificacion:  La psicología en la actualidad la ciencia que estudia el comportamiento humano. Para una gran parte de los psicólogos esta no puede ser considerada una ciencia, ya que su objetivo de estudio no es susceptible de ser investigado por medio de un método experimental y por eso no cumple con una de las principales condicione...